Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
UNESCO presente en 28 edición del Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana en La Habana
  Dedicado al 30 aniversario del proyecto "Las Rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio"

 
1
 
2
  Siguiente Vista de Noticias
 
8 enero 2024/ UNESCO La Habana

La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO participa en la 28 edición del Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana, organizado por el Museo Casa de África y dedicado, en esta ocasión, al 30 aniversario del proyecto de la UNESCO “Las Rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio”.

En la sesión inaugural, celebrada el pasado 6 de enero en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, intervino la asistente del Programa de Ciencias Sociales y Humanas de la Oficina Regional, Claudia Felipe, quien reconoció la intensa y fructífera participación de Cuba en el proyecto, así como los apreciables resultados alcanzados en investigación, divulgación y políticas públicas. Asimismo, saludó la iniciativa de dedicar un espacio relevante en el Programa del Taller al proyecto.

"Que el espíritu de rebeldía y compromiso con la cultura heredada que desbordaba, y desborda, las calles cada 6 de enero, Cabildo del Día de Reyes, sea el signo de las celebraciones por el 30 aniversario del Proyecto. Y sea hoy, el primero de muchos encuentros durante este año, propicios al debate y preservación del legado cultural africano de resistencia y coraje, que, al decir del poeta, vino en un barco negrero, e hizo suya esta tierra, este cielo, y se hizo libertad", concluyó la especialista.

El Taller, que se extiende hasta el 9 de enero de 2024, inició sus actividades científicas con un panel dedicado a la participación cubana en el proyecto “Las Rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio”, presidido por el destacado antropólogo y escritor Dr. Miguel Barnet, presidente de la Fundación Fernando Ortiz y fundador del proyecto, y el cual contó con las intervenciones de prestigiosos académicos cubanos como la Dra. María del Carmen Barcia, el Dr. Jesús Guanche y la MSC. Isabel Hernández, directora del Museo Castillo de San Severino. Museo de la Ruta del Esclavo, entre otros fundadores del proyecto en Cuba.

Acceda al programa del Taller en este enlace

  Información Relacionada: Ruta del Esclavo, Políticas Culturales, Patrimonio Inmaterial, Diversidad Cultural, Diálogo Intercultural
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Ruta del Esclavo
 Políticas Culturales
 Patrimonio Inmaterial
 Diversidad Cultural
 Diálogo Intercultural
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |