|
|
III Festival Internacional de Rumba Cubana "Timbalaye" |
|
|
|
La intención del Festival es mostrar la riqueza cultural del fenómeno de la Rumba, al trabajar una síntesis entre diversos lenguajes expresivos de carácter popular, desde la poesía hasta las artes plásticas, de la música a la danza, para evidenciar la belleza, difundir su valor y preservar su originalidad.
La próxima edición del Festival Timbalaye estará dedicada al sabio cubano Don Fernando Ortiz, precursor de los estudios sobre la formación de la nacionalidad cubana a partir de las raíces africanas.
Festival Timbalaye es:
- Seminarios de Salsa, Rumba, Afrocubano
- Cursos de canto y percusiones
- Conferencias de música y antropología
- Concursos de danzas populares cubanas
- Espectáculos teatrales y de danza
- PREMIOS FERNANDO ORTIZ- TIMBALAYE 2011 al grupo rumbero, al cantante, al bailador y al tamborero más destacados en el evento, así como a la mejor ponencia sobre la Rumba cubana.
Se realizará en lugares característicos y representativos de las ciudades de La Habana y Matanzas, con la participación de importantes personalidades de la cultura cubana e internacional, entre ellos antropólogos y estudiosos que presentarán la Rumba desde el punto de vista histórico-social, y bailarines y músicos profesionales que valorizarán el carácter artístico-musical.
Dentro de los atractivos de "Timbalaye" este año, se encuentra la realización del Primer Coloquio "La Rumba: cultura e identidad", en el que se abordarán temas como "La Rumba y la construcción de la Nación", "La Rumba y su influencia fuera de Cuba", "La Rumba, la literatura y las artes plásticas" y "La Rumba, marginalidad y resistencia".
"Timbalaye" es un proyecto de integración cultural ideado y promovido por los bailarines folclóricos cubanos Ulises Mora e Irma Castillo, desde la Asociación Cultural Aché (Roma).
El proyecto, tal como lo describen sus creadores, nace de una constante investigación artística y de una experiencia madurada en los años como directores artísticos y constituye una iniciativa única en e panorama cultural internacional, fundamentada en la realización de una serie de acciones que forman parte de un sistema de promoción de la cultura en general que abarca desde la literatura a la antropología, del arte visual a las artes escénicas y del arte danzario a la música. |
|
Sitio web |
|
|
|