Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Directorio de Instituciones
 
   Buscar por
Miembros:
 



Tipo de Institución:
 
Temática:
 
Buscador General  
Subdivision o distribucion geografica:
 
Tipo de Institución:
 
Temática:
 
Buscador General  
Temática:
 
Buscador General  
Temática:
 
Buscador General  


Información Relacionada
IR
913 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  424
- Documentos:  10
- Directorio de Instituciones:  89
- Agenda Cultural:  370
- Convocatorias:  17
- Proyectos:  3
 
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC)
 
 
Av. Diego Cisneros, Edificio Centro Monaca Ala Sur, Piso 2, Oficina 2-B, Urb. Los Ruices, 1071 Caracas - Venezuela
Juan Carlos Lossada, Presidente
Tel(s): (58 212) 238.16.22 / 15.64
  Información General:

El CNAC fue creado por el Estado venezolano según disposiciones de la Ley de la Cinematografía Nacional del año 1993 e inició sus actividades el 1° de agosto de 1994, sustituyendo al Fondo de Fomento Cinematográfico (FONCINE).

El instituto surge de la necesidad de contar con un organismo gubernamental, con personalidad jurídica y patrimonio propio, encargado de gerenciar la actividad cinematográfica, formular políticas e instrumentar acciones dirigidas a estimular, regular y desarrollar la industria audiovisual en Venezuela.

De esta forma, el CNAC se convirtió en el máximo ente oficial responsable de la actividad cinematográfica nacional y su función es promoverla y respaldarla a lo largo de su cadena de vida: creación, producción, promoción, divulgación, distribución y exhibición.

 
  Objetivo:

Objetivo general

Desarrollar, fomentar, difundir y proteger la cinematografía nacional y obras cinematográficas, entendidas éstas como mensaje visual o audiovisual, fijadas a cualquier soporte con posibilidad de ser exhibida por medios masivos.

Objetivos específicos

Promover el mejoramiento profesional de los creadores de obras cinematográficas, así como el desarrollo de la industria cinematográfica nacional.
Garantizar la libre circulación de obras cinematográficas.
Contribuir con la producción, distribución, exhibición y difusión de obras cinematográficas nacionales.
Dinamizar la industria cinematográfica.
Garantizar la conservación del patrimonio cinematográfico nacional y extranjero como patrimonio de la humanidad.
 
   
   
  Top Page  Principio de la Página  
     
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |