El CNAC fue creado por el Estado venezolano según disposiciones de la Ley de la Cinematografía Nacional del año 1993 e inició sus actividades el 1° de agosto de 1994, sustituyendo al Fondo de Fomento Cinematográfico (FONCINE).
El instituto surge de la necesidad de contar con un organismo gubernamental, con personalidad jurídica y patrimonio propio, encargado de gerenciar la actividad cinematográfica, formular políticas e instrumentar acciones dirigidas a estimular, regular y desarrollar la industria audiovisual en Venezuela.
De esta forma, el CNAC se convirtió en el máximo ente oficial responsable de la actividad cinematográfica nacional y su función es promoverla y respaldarla a lo largo de su cadena de vida: creación, producción, promoción, divulgación, distribución y exhibición.
Objetivo:
Objetivo general
Desarrollar, fomentar, difundir y proteger la cinematografía nacional y obras cinematográficas, entendidas éstas como mensaje visual o audiovisual, fijadas a cualquier soporte con posibilidad de ser exhibida por medios masivos.
Objetivos específicos
Promover el mejoramiento profesional de los creadores de obras cinematográficas, así como el desarrollo de la industria cinematográfica nacional.
Garantizar la libre circulación de obras cinematográficas.
Contribuir con la producción, distribución, exhibición y difusión de obras cinematográficas nacionales.
Dinamizar la industria cinematográfica.
Garantizar la conservación del patrimonio cinematográfico nacional y extranjero como patrimonio de la humanidad.