Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Directorio de Instituciones
 
   Buscar por
Miembros:
 



Tipo de Institución:
 
Temática:
 
Buscador General  
Subdivision o distribucion geografica:
 
Tipo de Institución:
 
Temática:
 
Buscador General  
Temática:
 
Buscador General  
Temática:
 
Buscador General  


Información Relacionada
IR
15406 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6439
- Documentos:  801
- Directorio de Instituciones:  958
- Agenda Cultural:  6250
- Convocatorias:  695
- Proyectos:  263
 
Ministerio de Cultura de Cuba
 
Dirección: Calle 2 No. 258 e/ 11 y 13, C.P. 10400, El Vedado, La Habana, Cuba
Excmo. Sr. Alpidio Alonso Grau, Ministro
Sra. Alicia Rivera Ferreiro, Jefa de Despacho del Ministro
Sra. Marila Vázquez, Asistente
Lic. Maria Elena Salgado Cabrera, Viceministra Primera
Sr. Fernando Rojas, Viceministro
Sra. Ileana Flores Izquierdo, Viceministra
Sr. Guillermo Solenzal Morales, Viceministro
Sra. Kenelma Carvajal Pérez, Viceministra
Sr. Fernando León Jacomino, Viceministro
Ing. Ada Llanes Marrero, Directora Centro de Coordinación para la Colaboración Internacional a la Cultura Cubana
Sr. Alexis Triana, Director CREART
Sra. Ana Margarita Morejón, Directora de Relaciones Internacionales
Sra. Odalys Quiñones Rodríguez, Especialista de Asuntos Multilaterales
Tel(s): (+53) 7838 2276 (Min); 7838 2271 (Vice 1º); 7838 2282 (Vice Rojas); 7838 2261 (Vice Flores); 7838 2262 (Vice Solenzal); 7833 9425 (Vice Carvajal); 7835-4411(Vice Jacomino); 7833 2053 (Dir RI)
Fax: (537) 833-3013 (Ministro); 838-2264 (Vice Prim);
E-mail :
Fecha de Fundación: 24 de Octubre de 1978
  Información General:
En 1961 se funda el Consejo Nacional de Cultura, como primera institución gubernamental independiente, encargada de la política de desarrollo cultural del país.

La creación de la Imprenta Nacional, Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Casa de las Américas, Escuela Nacional de Arte (ENA), y otras que fueron surgiendo desde los primeros años, constituyen los antecedentes del surgimiento del Ministerio de Cultura.

Dentro del proceso de institucionalización de los Órganos de la Administración Central del Estado, en 1976 se creó el Ministerio de Cultura, encargado de dirigir, orientar, controlar y ejecutar en el ámbito de su competencia la aplicación de la política cultural del Estado y del Gobierno cubano, así como garantizar la defensa, preservación y enriquecimiento del patrimonio cultural de la nación cubana.

De igual forma se constituyen las Direcciones Provinciales y Municipales de Cultura, las que se responsabilizan en la aplicación de la política cultural a estas instancias.

Estructura del Ministerio de Cultura
Ministro
Viceministro Primero (1)
Viceministros (5)

Direcciones Nacionales:
Dirección de Programas Culturales
Dirección de Relaciones Internacionales
Dirección de Economía
Dirección de Supervisión y Auditoria
Dirección de Recursos Humanos
Dirección de Cuadros
Dirección Jurídica
Dirección de Base Técnico-Material e Inversiones
Dirección de Inspección
Dirección de Seguridad y Protección
Dirección de Industria y Servicios Culturales

Soporte económico e inversiones:
Fondo de Desarrollo de la Cultura y de la Educación
Centro de Tesorería
Centro Inversionista del Ministerio de Cultura

Atribuciones y funciones
• Dirigir, orientar, promover, supervisar y, en su caso ejecutar, la implementación de la política cultural del país, en un vínculo estrecho y sistemático con el movimiento intelectual y artístico.

• Favorecer, controlar y evaluar la aplicación coherente de la política de difusión y promoción del arte y la literatura en la radio y la televisión.

• Dirigir, supervisar y evaluar los resultados de la política orientada al estudio, la conservación y la restauración del patrimonio cultural de la nación.

• Promover un amplio movimiento sociocultural en el país, impulsado por la vanguardia artística y las instituciones culturales y con la participación de organismos y organizaciones sociales, a favor del desarrollo de una cultura general integral en nuestro pueblo.

• Promover, en coordinación con los organismos y organizaciones correspondientes, la creación de valores estéticos en la sociedad, con énfasis en niños, adolescentes y jóvenes; contribuyendo a la creación de la ética social.

• Dirigir y supervisar la política y los procesos de la formación artística, la de los promotores culturales y la preparación especializada de los instructores de arte.

• Dirigir, controlar y supervisar la política de promoción nacional e internacional del arte y la cultura cubanos y la presencia y difusión de manifestaciones culturales provenientes del exterior.

• Dirigir, controlar y, ejecutar en su caso, la política relativa a la producción y comercialización de bienes y servicios culturales del país, tanto la orientada a la población y al sector turístico, como a las exportaciones.

• Dirigir y controlar la política relativa al Derecho de Autor.

 
   
   
  Top Page  Principio de la Página  
     
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |