Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
UNESCO organiza el "III Taller Internacional de control de tráfico ilícito de bienes culturales", en la ciudad de Lima, Perú
 
 
14 noviembre 2014/ Oficina de la UNESCO en Quito

Como entidad responsable de la protección jurídica internacional del patrimonio cultural, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), promueve su conservación y valorización como memoria cultural de los pueblos. Con el fin de generar conciencia en las autoridades públicas, el sector privado y el conjunto de la sociedad civil, el patrimonio cultural debe entenderse como un factor de desarrollo.

El Ministerio de Cultura de Perú, la Oficina de UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, y la Representación de UNESCO en el Perú llevaron a cabo el "III Taller Internacional de control de tráfico ilícito de bienes culturales", dirigido a autoridades culturales, policiales y aduaneras de América Latina responsables del control del tráfico ilícito de bienes culturales. Dicho taller, de tres días de duración, se realizó del 10 al 12 de noviembre de 2014, en la Sala Paracas del Ministerio de Cultura, Av. Javier Prado Este 2465, ubicado en el distrito de San Borja, en la ciudad de Lima, Perú.

De esta manera, a fin de contribuir a una mejor eficacia de las acciones y de los procedimientos para combatir este delito, los contenidos del taller enfatizaron especialmente los siguientes temas: creación de cuerpos policiales especializados en la protección del patrimonio; controles aduaneros; informes técnicos para reclamar bienes culturales exportados ilícitamente; y propuesta de directrices para la Convención UNESCO de 1970.

El evento contó con la participación de especialistas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos de América, Guatemala, México, Perú y Venezuela, quienes realizaron paneles de experiencias, entre los que se destacaron: "El proceso de investigación sobre bienes del patrimonio cultural en el Federal Bureau of Investigation (FBI)", a cargo de Bonnie Magness Gardiner del Programa de "Robos de Arte" (FBI) y de Maria Lucy Escamilla, Oficial de Programa Nacional de la Dirección de Operaciones Internacionales, Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos, y "Creación en la Oficina Regional de Interpol - Buenos Aires, del área para la protección de los bienes culturales", a cargo de Marcelo El Haibe, Jefe de la División de Protección del Patrimonio Cultural - INTERPOL, Argentina.

En el marco del desarrollo y la difusión de contenidos especializados y de buenas prácticas en la materia del tráfico ilícito de bienes culturales, bajo la guía de UNESCO, la Sra. Alcira Sandoval Ruiz, Especialista de Programas y Responsable del Sector Cultura de la Oficina de UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, participó en este taller facilitando la Mesa de Diálogo que se realizó el 12 de noviembre, denominada: "Directrices de la Convención UNESCO 1970 y Comité subsidiario: discusiones y acuerdos".

Asimismo, la Sra. Sandoval Ruíz sostuvo reuniones de trabajo con los representantes de los Estados Miembros del Clúster Andino, con la intención de desarrollar una actividad conjunta orientada a la identificación y la sistematización de las mejores prácticas potencialmente replicables en el ámbito regional, a los fines de fortalecer los esfuerzos de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes, así como de apoyar las políticas públicas nacionales dedicadas a la protección de bienes y a las acciones para superar el tráfico ilícito de los mismos.

El sentido de la Convención UNESCO de 1970 reside en la adopción y la aplicación de las medidas para prohibir e impedir la exportación, importación y transferencia de propiedad ilícita de los bienes culturales.

  Información Relacionada: Museos-tráfico ilícito
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Museos-tráfico ilícito
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |