Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
En la Filven 2015 se ofreció el taller Tráfico Ilícito de Bienes Culturales
 
    
18 marzo 2015/ Prensa MPPC

Dando continuidad a las actividades enmarcadas en la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2015, en la Sala Jacinto Convit del Museo de Ciencias, se realizó el taller denominado "Tráfico Ilícito de Bienes Culturales".

La actividad estuvo a cargo de Rian Carlos Ramírez y Alesia Martínez, trabajadores del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC).

A lo largo del evento los ponentes ofrecieron la definición de Tráfico de bienes culturales, así como los bienes susceptibles de tráfico ilícito entre los que se encuentran los arqueológicos, paleontológico y bienes muebles. Del mismo modo, hicieron referencia a los documentos internacionales referentes al tema y que permiten definir a los bienes culturales que son protegidos.

Ofrecieron un resumen respecto al trabajo realizado por el Comité Técnico Venezolano contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, desde su creación en el año de 2004 hasta 2014, donde se alcanzaron significativos logros.

En este sentido, se abordó la repatriación de la obra Odalisca con Pantalón Rojo (1925), del pintor francés Henri Matisse, la cual retornó al país el 08 de julio de 2014, tras haber sido hurtada en el año 2002 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Esta pieza forma parte del patrimonio artístico de las venezolanas y los venezolanos que gracias a la acción de inteligencia, su recuperación se convierte en un hito contra el tráfico ilícito de obras de arte a nivel mundial.

A la par, los ponentes ofrecieron un balance de las acciones legales para la repatriación de las 57 piezas pertenecientes a la cultura indígena de Costa Rica, las cuales ingresaron a Venezuela de manera ilegal. Este caso es conocido como el "Caso Mannil". Estableciéndose una gestión articulada entre ambos países, se busca el pronto retorno de estas valiosas obras a su nación de origen.

Finalmente, se ofreció información respecto a las acciones que se han llevado a cabo para lograr la recuperación de la Piedra Kueka, la cual fue extraída del país ilegalmente en el año de 1998, causando un gran daño al pueblo Pemón. Esta roca, representa un objeto de significación espiritual para la mencionada comunidad indígena. Por ello, el Gobierno Revolucionario ha emprendido acciones destinadas a la repatriación que incluye gestiones diplomáticas a través de la Cancillería, así como la denuncia respectiva ante el Ministerio Público para determinar las responsabilidades penales a que hubiere lugar.

Integración interinstitucional

Cabe mencionar, que el Comité Técnico Venezolano contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales está integrado por el Instituto del Patrimonio Cultural responsable de presidirlo y coordinar acciones; el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); Dirección de Policía Internacional (INTERPOL); Consejo Internacional de Museos de Venezuela (ICOM-Venezuela); Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO); Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT); Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones; Instituto Aeropuerto Internacional Simón Bolívar; Instituto Autónomo Biblioteca Nacional; Instituto de las Artes, la Imagen y el Espacio (IARTES); Fundación Museos Nacionales; Ministerio Público; Ministerio del Poder Popular para la Defensa; Comandancia General de la Guardia Bolivariana y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA).

  Información Relacionada: Museos-tráfico ilícito
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Museos-tráfico ilícito
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |