|
|
Costa Rica: Talleres de capacitación para gestores culturales municipales |
|
|
|
|
|
31 marzo 2015/ Boletín UNESCO Centroamérica, marzo 2015
El 29 de enero de 2015 inició en las Oficinas de UNESCO en San José el primero de una serie de seis talleres de capacitación de los miembros de RECIM (Red de Cultura Inter-Municipal). La formación abarca las convenciones a partir de ejes transversales: "Educación y formación de los públicos y de los gestores culturales", "Turismo sostenible para un desarrollo local con identidad", "Juventud, creatividad y prevención de violencia", "Cultura y Comunicación para el Desarrollo", "Medio Ambiente y Cultura".
El objetivo del primer taller fue presentar la paleta de herramientas propuestas por la UNESCO para los gestores culturales y los diferentes públicos. Los gestores culturales tuvieron así la posibilidad de tener en sus manos los manuales y familiarizarse con los instrumentos.
Se presentaron el Manual de gestión cultural comunitaria, el Manual de investigación cultural comunitaria y sus productos, el Manual de revitalización del Patrimonio Cultural, el cuaderno Museos y comunidades aliados en la preservación activa del patrimonio y el desarrollo local: estrategia de autoevaluación, auto-capacitación y certificación, y los seis Cuadernos de trabajo para las Casas de la Cultura. También se presentaron las herramientas a destinación del público como el Kit Patrimonito, el video juego en línea Diversidades, las cuatro Fácil Guía para la divulgación de derechos culturales, y el conjunto Del Olvido a la memoria sobre la historia de los afrodescendientes en América Latina.
El segundo taller, el 6 de febrero, se dedicó al tema de la Educación para la aplicación de las Convenciones de UNESCO ratificadas por Costa Rica. Se presentará el Kit Patrimonito (Patrimonio Mundial en manos de jóvenes) y Diversidades (EL Juego de la Creatividad) así como los materiales didácticos sobre El Patrimonio Cultural Subacuático.
El tercer taller, realizado el 26 de marzo, trató el tema del turismo sostenible para un desarrollo local con identidad. Se analizó la convención para la protección del patrimonio cultural y natural mundial, el programa de las Naciones Unidas sobre el patrimonio mundial y el turismo sostenible, la carta de ICOMOS (Consejo Internacional de los Monumentos y Sitios) y la primera Conferencia sobre el Turismo y la Cultura de febrero de 2015.
Durante los meses de abril, mayo y junio continuarán los talleres para los gestores culturales de esta Red de Cultura intermunicipal.
Ver álbum de fotos
|
|
Información Relacionada: Patrimonio Material, Patrimonio Mundial, Patrimonio Inmaterial, Diversidad Cultural, Políticas Culturales, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Cultura y Desarrollo, Museos-tráfico ilícito, Patrimonio Subacuático |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|