Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Haití: Caravanas culturales por la paz
 
    
27 abril 2015/ UNESCO Puerto Príncipe/UNESCO La Habana/Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

Dos caravanas culturales, portadoras de un mensaje de paz desde el arte, viajan por Haití desde el 16 de abril pasado.

Las giras ha sido organizadas por la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH), en colaboración con la red de Alianzas Francesas y la Oficina de la UNESCO en la nación caribeña, en el marco de la campaña de reducción de la violencia comunitaria Ann Chwazi Lapè ("Escogemos la Paz").

Ambas caravanas comenzaron simultáneamente sus respectivos periplos en el Instituto Francés en Puerto Príncipe, el pasado 16 de abril.

Una de ellas, la caravana Vwa Ayiti Pou Lapè, reúne a tres renombrados exponentes de la música haitiana: James Germain, Emeline Michel y Beethova Obas, quienes junto a jóvenes talentos locales recorren desde el 17 de abril y hasta el 25 de mayo 10 ciudades de Haití (Puerto Príncipe, Carrefour, Jacmel, Aquin, Les Cayes, Jérémie, Fort National, Cabaret, Gonaïves e Hinche). En cada una organizan talleres de creación musical y mini conciertos colectivos, todos dedicados al tema de la paz y la no violencia.

La compañía de comediantes haitianos Les Rescapés, por su parte, conformarán del 4 de mayo al 5 de junio de 2015 la caravana Chimen kwaze pou lapè, con foros de teatro en 22 ciudades del país. Ese ejercicio interactivo posibilitará a los espectadores proponer en escena las soluciones a los problemas presentados. Las piezas del foro, creadas especialmente para la gira, versarán sobre la violencia comunitaria y electoral, la violencia contra la mujer y la trata de niños en las zonas fronterizas de Haití.

Ann Chwazi Lapè - Vyolans ap detwi lavi nou, en cuyo ámbito se organizan las caravanas, es una campaña de comunicación implementada por el Buró de Comunicación e Información Pública y la Sección de Reducción de la Violencia Comunitaria de la MINUSTAH, que promueve la coexistencia pacífica entre las personas, principalmente entre los jóvenes de los territorios vulnerables.

Con la doble caravana de músicos y actores, los organizadores persiguen, sobre todo, favorecer la participación activa del público en las actividades culturales que presentan, mediante la elaboración de mensajes de paz y de no violencia y la promoción de una cultura de paz y de cohesión comunitaria, con énfasis en los territorios más vulnerables.

  Información Relacionada: Arte, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Políticas Culturales, Cultura y Desarrollo
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Arte
 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
 Políticas Culturales
 Cultura y Desarrollo
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |