|
|
5º Diplomado Internacional "Medios para comunicar el patrimonio" se inaugura en La Habana |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
© UNESCO Habana. Presiden el acto (desde la izq.) Magda Resik, Olga Rufins, Eusebio Leal, Belkys Pérez y Ariel Terrero. |
|
|
|
2 junio 2015/ UNESCO La Habana/Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Con la participación de más de 40 comunicadores de América Latina y el Caribe dio inicio en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana la quinta edición del Diplomado Internacional "Medios para comunicar el patrimonio", que desde 2011 organizan de manera conjunta la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), el Instituto Internacional de Periodismo "José Martí" y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO.
Tras las palabras de bienvenida de la directora de Comunicación de la OHCH, Magda Resik, intervino en el acto inaugural Olga Rufins, oficial interina a cargo de la Oficina de la UNESCO en La Habana, quien significó "el rol fundamental que la comunicación y la información desempeñan en la conformación de una conciencia ciudadana", por lo que la UNESCO considera vital "propiciar la realización de acciones multidisciplinarias, de gran alcance y significado como esta" que favorezcan la capacitación de comunicadores latinoamericanos y caribeños en una temática de máxima relevancia para la Organización: la preservación del patrimonio en sus múltiples expresiones.
Al enfatizar que "la UNESCO defiende el concepto de que la cultura es un pilar esencial del desarrollo humano y económico de nuestras sociedades y, por ende, debe ser incorporada en los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible que la comunidad internacional aprobará en 2015 como sucesores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio", Rufins destacó la importancia de que esta nueva versión del diplomado se desarrolle en este contexto singular.
También hizo uso de la palabra en el acto la Vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Belkys Pérez Cruz, quien destacó los resultados de las ediciones precedentes del curso, que facilitaron una capacitación de alto nivel a más de un centenar de periodistas de la región.
El director del Instituto Internacional de Periodismo "José Martí", Ariel Terrero, por su parte, aseveró que el diplomado se ha convertido en un importante patrimonio de los medios de comunicación de América Latina y el Caribe para la salvaguardia de la historia así como de la herencia cultural y natural de la región, frente al peligro que supone el abuso del paradigma de la inmediatez y de las nuevas tecnologías en el ámbito de la información.
El Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, se congratuló al apreciar la nutrida presencia de mujeres en la organización y participación en el diplomado, aspecto que acentuó por tratarse de uno de los valores esenciales que la humanidad ha expresado hoy como un desafío: a igual trabajo, igual mérito e igual remuneración a mujeres y hombres, en especial, el reconocimiento pleno al mérito.
Con su elocuencia habitual, el Dr. Leal recorrió la historia del recinto que acogió la inauguración del diplomado, sede de la primera universidad cubana, y mencionó algunas de las ilustres personalidades cubanas que egresaron de sus aulas, entre ellas el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes. Asimismo, dedicó palabras de elogio a cada una de las naciones representadas en el curso (Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Panamá y Perú) así como a las provincias cubanas con participantes en el diplomado (Pinar del Río, Mayabeque, La Habana, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey, Ciego de Avila, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo).
Como parte del programa académico de la quinta edición de esta actividad destacan las conferencias magistrales "Acercamiento al patrimonio latinoamericano y caribeño", que dictará la Dra. Isabel Rigol, consultora de la UNESCO, y "Políticas culturales para la protección del patrimonio en Cuba", a cargo del MSc. Nilson Acosta, vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba.
Igualmente, tendrán lugar varias disertaciones sobre temas específicos de comunicación y patrimonio, entre ellas la presentación por la Msc. Magda Resik, de la Guía para la cobertura periodística del patrimonio, publicada con auspicio de UNESCO La Habana, así como las conferencias que impartirá la Dra. Hilda Saladrigas, profesora de la Universidad de La Habana: "Agendas de los estudios de Comunicación" y "Metodologías de la Investigación en Comunicación".
También incluye el programa otras intervenciones especiales, referidas a la gestión del patrimonio, la arquitectura, la fotografía y el diseño y el papel que cada una de estas especialidades desempeña en la preservación de la memoria.
Como en las ediciones anteriores, el taller "La UNESCO y el patrimonio: ¿qué, cómo, cuándo, dónde y por qué comunicarlo?" sesionará durante dos jornadas en la que especialistas de la Oficina de la UNESCO en La Habana abordarán las convenciones y programas de la Organización relativas a la promoción y conservación del patrimonio, así como las plataformas y herramientas de comunicación pública de las que dispone.
El seminario "Comunicación y Turismo", la explicación del Modelo de Rehabilitación Integral del Centro Histórico de La Habana, acompañado por un recorrido; la exposición sobre las experiencias de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de la Ciudad; y un recorrido por el complejo Las Terrazas, ubicado en la Sierra del Rosario, reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO en la occidental provincia de Artemisa, completan el programa.
|
|
Información Relacionada: Patrimonio Material, Patrimonio Mundial, Patrimonio Inmaterial, Patrimonio Cultural, Museos-tráfico ilícito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|