Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Oficialmente creada la Red de Carnavales del Caribe en el marco del Festival del Caribe
 
 
6 julio 2015/ Sierra Maestra

La Red de Carnavales del Caribe quedó oficialmente constituida en esta ciudad (Santiago de Cuba), esta tarde, y en el marco del 35. Festival del Caribe.

Con la asistencia de representantes de los países que forman la Red, tuvo lugar una reunión en el Salón de la Ciudad, en la sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular (Alcaldía).

Marcos Campings Robaina, vicepresidente de la Asamblea, dio a conocer la Resolución constitutiva de la Red, y además fue quien firmó por Cuba (Carnaval de Santiago de Cuba), junto con Orlando Vergés Martínez, director de la Casa del Caribe.

Es conocido que excepcionalmente, el Festival del Caribe forma parte de la Red, por el alcance de su significación en las culturas autóctonas de la región.

Luego procedieron a firmar el documento constitutivo, las representaciones de los carnavales de Bahamas (Carnaval Junkanoo), Colombia (Carnaval de Barranquilla y Carnaval de Río Sucio, Caldas); Granada (Granada Spicemas); Guatemala (Carnaval de Mazatenango), Martinica (Carnaval de Martinica), México (Carnaval de Cozumel), Nicaragua (Carnaval Alegría por la Vida), Haití (Haitian Defile Kanaval), Panamá (Carnicol de la City), República Dominicana (Carnaval de República Dominicana), y Trinidad y Tobago (Carnival of Trinidad and Tobago).

El Dr. Alfonso Múnera Cavadía, secretario general de la Asociación de Estados del Caribe y uno de los impulsores principales de la idea de crear la Red de Carnavales agradeció el diploma que recibieron todos los firmantes del documento.

Una personalidad avezada en los temas de las culturas autóctonas del Caribe, el folclorista Dagoberto Tejera aseguró:

"Es la llegada de un sueño de mucha gente, pero sobre todo es muy trascendente porque va a implicar una ruptura con el aislamiento que han pretendido y han tenido en relación con el Caribe. Y al mismo tiempo, va a implicar un proceso de integración, de solidaridad, de intercambio entre pueblos que han tenido una causa común de crecimiento y al mismo tiempo histórico. Y esto va a hacer posible nuevas expresiones, nuevas dimensiones en el Caribe."

  Información Relacionada: Arte, Patrimonio Inmaterial, Diversidad Cultural
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Arte
 Patrimonio Inmaterial
 Diversidad Cultural
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |