Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Parque Arqueológico Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba: Monumento Nacional
 
 
1
 
2
  Siguiente Vista de Noticias
 
6 julio 2015/ UNESCO La Habana/Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

El Parque Arqueológico Subacuático vinculado a la Batalla Naval de Santiago de Cuba (1898) ha sido declarado Monumento Nacional de la República de Cuba. La ceremonia oficial tuvo lugar el 3 de julio de 2015 en la Fortaleza del Morro San Pedro de la Roca (Patrimonio Mundial de la UNESCO) y en el ámbito del evento internacional SIMPOSUB 2015, coincidiendo con el 117 aniversario de ese importante acontecimiento histórico.

El Dr. Vicente González, director del Centro Regional de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático y Presidente de la Comisión Provincial de Monumentos de la provincia de Santiago de Cuba, coordinador además de la preparación del expediente de nominación del Parque como Monumento Nacional, tuvo a su cargo las palabras iniciales del acto.

Gladys Collazo Usallán, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) del Ministerio de Cultura de Cuba, leyó la resolución de la Comisión Nacional de Monumentos que acredita esta declaratoria, y expresó que con esta distinción se establece un punto de partida para una estrategia mayor, a fin de convertir esos valiosos pecios en patrimonio universal.

Por su parte Pascual Cervera de la Chica, Presidente de la Fundación Cervera y biznieto del Almirante Cervera, quien comandaba la flota española en la batalla, agradeció al gobierno cubano por los honores rendidos a su bisabuelo y a las víctimas de este combate naval.

El Excmo. Sr. Juan Francisco Montalbán Carrasco, Embajador del Reino de España en Cuba, destacó en sus palabras el significado de la declaratoria indicando que la misma "tiene por finalidad proteger un patrimonio emblemático de una fecha histórica muy especial, el año 98, de gran relevancia para ambas naciones". Asimismo, dijo que esta decisión de Cuba "tiene un alcance que trasciende a unas fronteras concretas". Agregó que "los pecios del 98 son un elemento más de los muchísimos lazos que unen a cubanos y españoles y que nos invitan a seguir profundizando en nuestras relaciones recíprocas". También expresó "no debemos pasar por alto que la actividad que se está llevando a cabo hoy encontró su inspiración en el entusiasmo y el empuje de algunos notables santiagueros, como Vicente González y Omar López, para preservar y dar a conocer su historia y es un ejemplo de cooperación entre Cuba y España en pos de objetivos e intereses comunes".

El Contralmirante Pedro García de Paredes y Pérez de Sevilla, representante de la Armada Española en el acto, agradeció esta declaratoria de Cuba y en emocionadas palabras indicó la importancia de este patrimonio común de Cuba y España.

Todos los oradores expresaron de una u otra manera su interés de que se considere posteriormente la candidatura del Parque Arqueológico Patrimonio Cultural Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba para la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Se encontraban presentes también el Excmo. Sr. Julián González Toledo, Ministro de Cultura de Cuba; los biznietos del Almirante Cervera: Ángel Luis Cervera Fantoni y Pascual Cervera de la Chica (Presidente de la Fundación Cervera); el Coronel José Pardo de Santayana, Agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo de la Embajada de España en Cuba y en República Dominicana; Raúl Fornés Valenciano, Vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba; Tania Fernández, Directora de Cultura en la provincia de Santiago de Cuba; Suitberto Frutos Heredia, Director del Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Santiago de Cuba; Olga Rufins Machin, en representación de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO; y la Dra. Ofelia Pérez Montero, Centro de Estudios Multidisciplinarios de zonas Costeras de Santiago de Cuba, entre otras personalidades.

Durante la ceremonia fueron develadas las placas que acreditan la condición de Monumento Nacional del Parque Arqueológico Subacuático y, tras un toque de silencio solemne, personalidades cubanas y españolas colocaron flores junto a las tarjas que recuerdan a los patriotas cubanos fusilados o encarcelados en el Morro y a los cientos de marinos españoles caídos en esa batalla naval.

La velada cultural del acto incluyó la actuación de Cristina Delisle, de la agrupación Vocal Vidas, así como una presentación de La Tumba Francesa La Caridad de Oriente, expresión del patrimonio cultural inmaterial de Cuba incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Cerró este segmento la ceremonia de La Puesta del Sol.

El Parque, que abarca un área total de 240 km2, está conformado por siete sitios arqueológicos ubicados en Playa Siboney, Las Cuatro Bocas, Playa Mar Verde, Rancho Cruz-Buey Cabón, Ensenada de Juan González, Aserradero y Playa La Mula. En ellos existen numerosos restos arqueológicos dispersos en el fondo marino así como importantes ecosistemas, que en su conjunto deben ser protegidos. Este Monumento Nacional a cinco buques españoles y dos norteamericanos vinculados a la batalla naval de 1898, subraya el hecho histórico trascendental que puso fin a la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana, y marcó el comienzo de nuevas y distintas relaciones entre los tres países implicados.

La declaratoria tuvo lugar en el ámbito del proyecto “Protección y gestión del patrimonio cultural subacuático y costero para la creación de empleos en Santiago de Cuba”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y coordinado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, de conjunto con el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba, el Centro Regional de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático de Santiago de Cuba (creado después de iniciado el proyecto) y la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, entre otras instituciones nacionales, con el apoyo de la Oficina Técnica de la AECID en Cuba.

Como parte de la ceremonia de la declaratoria, en la mañana del 4 de julio tuvo lugar la colocación de las tarjas conmemorativas correspondientes en el pecio Almirante Oquendo, ubicado en la playa de Juan González. Simultáneamente, en la zona costera colindante, tuvo lugar una actividad cultural con los pobladores de esa comunidad y la actuación de la compañía "Ojos Teatro" (estatuas vivientes) junto a artistas de la compañía de variedades de Farah Mena, con música especialmente compuesta para la ocasión por el guitarrista santiaguero Aquiles Jorge.

Audiovisual sobre la declaración del Parque Arqueológico Subacuático vinculado a la Batalla Naval de Santiago de Cuba (1898) como Monumento Nacional

  Información Relacionada: Patrimonio Subacuático
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Patrimonio Subacuático
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |