|
|
Proyecto “Preservación y Conservación de Tiwanaku y Pirámide de Akapana” en La Paz, Bolivia cumple su primera misión |
|
|
|
|
|
24 agosto 2015/ Oficina de la UNESCO en Quito
La oficina de UNESCO Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, en trabajo conjunto con el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia, el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y de Administración de Tiwanaku (CIAAAT); y los expertos internacionales invitados, cumplieron la primera misión del Proyecto “Preservación y Conservación de Tiwanaku y la pirámide de Akapana”, misma que convocó a las contrapartes nacionales, locales y a las 23 comunidades de Tiwanaku y tres centros poblados.
El equipo de trabajo de UNESCO tuvo como objetivo definir el marco de referencia a los fines de instituir acuerdos de implementación entre el Ministerio de Culturas de Bolivia, el CIAAAT y UNESCO Quito, con la intención de establecer y compartir información sistematizada y criterios operativos comunes acerca de los objetivos del proyecto, las actividades, la distribución de competencias en el marco del proyecto, el alcance de las responsabilidades, el seguimiento del cronograma y de la ejecución física del proyecto, un entorno de trabajo colaborativo que propicie la fluidez de la información técnica y operativa, permitiendo concertar la estrategia de ejecución, el abordaje de puntos críticos, la determinación de cursos de acción, así como las variaciones necesarias en tales cursos, de forma compartida y concertada.
El equipo de trabajo estuvo conformado por la Sra. Alcira Sandoval Ruiz, Especialista y Responsable del Sector Cultura, la Sra. Indira Salazar, Coordinadora de Proyectos del Sector Cultura, el Sr. Jordi Tresserras, Consultor en el “Plan de Turismo Sustentable y generación de medios de vida para las comunidades indígenas”, el Sr. José Ignacio Gallegos, Consultor en el “Programa de Educación y Gestión Integral de Museos” y la Sra. Ernestina Cortez, Consultora en el “Plan de Gestión, Desastres y Preparación para el Riesgo”.
Durante la misión se realizaron observaciones y exámenes in situ del estado de las piezas líticas, de los Museos Líticos y Cerámicos, así como de los depósitos de las piezas arqueológicas, de las condiciones de la infraestructura y del sitio arqueológico, y de la infraestructura turística, a los fines de la posterior elaboración de los diagnósticos requeridos en las distintas áreas del proyecto.
Finalmente, se realizó la socialización del proyecto entre las 23 comunidades y los tres (3) centros poblados de Tiwanaku. Las comunidades fueron capacitadas en la Convención de 1972 y en el contenido del proyecto, y además expresaron sus inquietudes y aportes en torno al tema.
La misión contó con el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo, a través del Viceministerio de Turismo, en la persona del Señor Viceministro Ernesto Rossel, y el Viceministerio de Interculturalidad, en la persona del Señor Ignacio Soqueré Tomichá. Se destacó especialmente la presencia y el acompañamiento del Sr. Marko Machicao Bankovic, Ministro de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, quien se sumó a la misión en el sitio de Tiwanaku.
Asimismo, las diversas reuniones de trabajo convocaron a los equipos técnicos del Ministerio de Culturas y Turismo y del CIAAAT, cuyas distintas áreas funcionales relacionadas con la ejecución del proyecto estuvieron representadas por el Sr. Marcos Michel, Director de Patrimonio, la Sra. Sigrid Álvarez, Jefa de la Unidad de Relaciones Internacionales; el Sr. José Luis Paz, Jefe de la Unidad de Arqueología y Museos y la Sra. Lidia Cuevas, Directora del Museo Nacional de Arqueología; todos del Ministerio de Culturas y Turismo. También acompañaron la reunión por parte del CIAAAT el Sr. Julio Condori, Director Ejecutivo; la Sra. Irene Delaveris, Responsable de Conservación; el Sr. Fidel Quispe, Responsable de Turismo y el Sr. Mario Pachaguaya, Responsable de Arqueología.
El proyecto fue difundido ante la opinión pública boliviana mediante una rueda de prensa realizada el 11 de agosto en la sede del Ministerio de Culturas y Turismo, convocando a diversos medios impresos, radiales y de televisión bolivianos.
***
Tiwanaku: Centro espiritual de la cultura Tiwanaku, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 2000 y es uno de los más importantes y emblemáticos sitios arqueológicos de Bolivia que da testimonio de la significación política y cultural de esta civilización.
|
|
Información Relacionada: Patrimonio Material, Patrimonio Mundial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|