Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Argentina restituye bienes culturales al Perú
 
    
Se repatriarán alrededor de 4,000 piezas mayoritariamente arqueológicas traficadas ilegalmente

2 diciembre 2015/ Ministerio de Cultura del Perú

Aproximadamente 4,000 bienes culturales serán restituidos por Argentina a nuestro país, en lo que representa la repatriación más numerosa en nuestra historia de objetos traficados ilegalmente. Se trata de piezas mayoritariamente arqueológicas, pertenecientes a los procesos judiciales seguidos contra Janeir Aude y otros, Suárez, Croizat-Mercovan, Makarius y Paravano. Se incluye también un lote de monedas de valor histórico.

De estos, es particularmente relevante el denominado “Caso Janeir Aude”, el cual se inicia en noviembre del año 2000, cuando la Policía Nacional Aeronáutica de Argentina realizó cinco allanamientos a diferentes galerías y comercios de Buenos Aires, donde se incautaron más de 15,000 piezas, desmantelando una red de comercialización de objetos arqueológicos. Posteriormente nuevas investigaciones condujeron a otros allanamientos, llegando a ser alrededor de 22,833 los objetos incautados.

Los especialistas del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INALP) de Buenos Aires advirtieron la presencia de gran cantidad de piezas de presunto origen peruano, notificando al entonces Instituto Nacional de Cultura del hecho. El año 2005 se realizó un primer peritaje, a cargo del Dr. Luis Guillermo Lumbreras. Dos años más tarde, se llevó a cabo un segundo peritaje, por parte de un equipo de arqueólogos de la Dirección de Defensa del ex INC.

El 4 de noviembre de 2011, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3 de Argentina, luego de 10 años, sentenció el sobreseimiento de la acción penal y el decomiso y devolución al Perú de 3898 bienes culturales arqueológicos; sin embargo, por las innumerables apelaciones presentadas por los imputados, el proceso se dilató hasta el 28 de mayo de 2014, cuando la última sentencia judicial dispuso que se realice la entrega efectiva a la República del Perú. Debido a la cantidad de los bienes, el proceso de embalaje recién ha concluido a fines de noviembre pasado, faltando únicamente concretar la fecha de retorno a nuestro país.

El Ministerio de Cultura agradece la proactividad y cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores en la conclusión favorable de este caso, donde también intervinieron en nuestro favor profesionales e instituciones argentinas, entre los cuales es necesario mencionar al INALP, a la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos del Ministerio de Cultura de Argentina; a la División de Patrimonio Cultural de INTERPOL Argentina, y a los estudios de abogados que llevaron con éxito el proceso judicial.

  Información Relacionada: Museos-tráfico ilícito
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Museos-tráfico ilícito
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |