Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2018
  FRANÇAIS

Cada año, el 8 de marzo, la comunidad internacional celebra el Día Internacional de la Mujer. En todo el mundo, es la ocasión de dar un eco particular a la lucha en pro de la igualdad entre hombres y mujeres y poner en marcha iniciativas que sorprendan y contribuyan a cambiar las mentalidades.

La promoción de la igualdad de género es una misión prioritaria de la UNESCO. En todas las esferas correspondientes a su mandato (la educación, la cultura, las ciencias, y la comunicación y la información), la UNESCO pone todo su empeño para favorecer el acceso de las niñas y las mujeres a todos los sectores de la educación y formación, suprimir los obstáculos que frenan su desarrollo personal y profesional, y permitirles gozar de una mejor representación en la vida cultural, los medios de comunicación y las ciencias. Ya se trate de programas de alfabetización de las jóvenes o de patrocinio de mujeres científicas experimentadas, la UNESCO multiplica las iniciativas para combatir las discriminaciones de que son víctimas las niñas y las mujeres y valorizar sus competencias y su talento.

Este año, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas propuso poner de relieve en particular el lugar y la representación de las mujeres en los medios de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación.

Según un informe reciente (1), las desigualdades en materia de acceso a los medios de comunicación digitales tienden generalmente a disminuir en el mundo, en todos los segmentos de población. Sin embargo, esta tendencia general disimula otra, que resulta bastante preocupante: la diferencia creciente entre el número de hombres y el número de mujeres que utilizan Internet. En efecto, en 2016, había 250 millones más de hombres que de mujeres conectados.

Las mujeres no solo están menos conectadas, sino que generalmente también están menos capacitadas para utilizar las tecnologías digitales; tienen menos probabilidades de encontrar un empleo en los sectores de alta tecnología y cuando encuentran uno, tienen una remuneración inferior a la de sus colegas masculinos. Además, periodistas, blogueras, escritoras, artistas y personalidades públicas suelen afrontar distintas formas de violencia en Internet y en las redes sociales, como insultos, intimidación o acoso. Por lo tanto, muchas mujeres prefieren retirarse del ciberespacio antes que exponerse a esta violencia inaceptable.

La UNESCO está en primera línea para combatir las discriminaciones basadas en el género y desmontar los estereotipos que circulan en los medios de comunicación –y utiliza su mandato de organismo dedicado a la información y la comunicación para llevar a cabo esta lucha en los medios de comunicación y por conducto de ellos.

En este Día Internacional de la Mujer, la UNESCO pone en marcha, en colaboración con Suecia, una iniciativa a la vez lúdica e instructiva: « l’edit-a-thon ». Lo que se pretende es dar una mayor visibilidad a las mujeres en las páginas Wikipédia, en las que están insuficientemente representadas. En efecto, solo una biografía de cada seis está hoy dedicada a una mujer. Para intentar restablecer progresivamente el equilibrio, muchos voluntarios acudirán a la Sede de la UNESCO y, acompañados de formadores Wikipédia, redactarán y publicarán en línea notas sobre mujeres cuyos logros en los ámbitos de la cultura, la educación o la ciencia son incuestionables, pero que aún no han recibido los honores de la enciclopedia en línea.

Esta iniciativa, que apunta a combatir la violencia simbólica que circula en el espacio digital y mediático, se suma a otros programas puestos en marcha por la UNESCO y sus asociados. Por ejemplo: Las mujeres hacen las noticias, iniciativa de la que se celebrará la 19ª edición, es una cita anual en la que durante un mes, del 8 de marzo al 8 de abril, se invita a los jefes de redacción, los periodistas, los blogueros y el público en general a presentarse a la “prueba de la igualdad de género” y a medir su grado de sensibilización al respeto de la igualdad entre hombres y mujeres. Para hacer posibles estas medidas, la UNESCO ha elaborado, junto con sus asociados, valiosos “indicadores sobre la igualdad de género”.

Otra iniciativa que recibe el apoyo de la UNESCO es YouthMobile, que tiene por objeto formar a numerosos jóvenes en la programación de aplicaciones móviles en teléfonos inteligentes con miras a concebir soluciones de desarrollo sostenible y está dirigida en particular a las chicas, cuya representación en el ámbito de la actividad tecnológica es insuficiente.

La UNESCO alienta a todos los actores de ambos sexos de los medios de comunicación e información a inspirarse en esas iniciativas, a proponer otras nuevas y a movilizarse para lograr que la plena igualdad entre hombres y mujeres se respete en el espacio mediático.

(1) Publicado por la Comisión de alto nivel para el desarrollo digital y redactado en cooperación con la UNESCO, 2017.

  Información Relacionada: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Políticas Culturales, Cultura y Desarrollo
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
 Políticas Culturales
 Cultura y Desarrollo
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |