|
|
Convocan al II Encuentro de Carnavales y Fiestas Tradicionales del Mundo |
|
|
|
|
|
22 mayo 2018/ Comité Organizador del II Encuentro de Carnavales y Fiestas Tradicionales del Mundo
La ciudad de San Juan de Pasto entre el 21 y 24 de junio realizará el II Encuentro de Carnavales y Fiestas Tradicionales del Mundo, espacio intercultural, académico y artístico, que reúne a manifestaciones festivas reconocidas a nivel mundial por el tratamiento a su patrimonio cultural inmaterial potenciador de vínculos comunitarios e integración social fortalecedor del sentimiento de identidad y continuidad entre los pueblos, generador de recursos simbólicos, rituales, creativos, de libertad de expresión de las colectividades, generador de diversos emprendimientos con perspectiva de futuro para un disfrute en armonía, convivencia y paz.
El Encuentro desarrollará dos jornadas académicas los días 21 y 22 de junio. Se pretende desarrollar temáticas que contribuyan al conocimiento integral del patrimonio cultural inmaterial para que las comunidades se apropien, recreen y fortalezcan sus manifestaciones culturales y al tiempo a partir de la identificación de las dimensiones creativas, éticas y estéticas del patrimonio cultural inmaterial, evalúen su situación actual, los riesgos que amenazan su expresión y las acciones para su salvaguardia. Para ello se invitarán a investigadores, académicos, agregados culturales, responsables institucionales, quienes intercambiarán sus conocimientos y experiencias, disertarán sobre estos fundamentos temáticos con el público. Al final de la jornada se formularán y construirán colectivamente convenios estructurales de hermanamiento cultural transfronterizo, buenas prácticas de respeto de la diversidad del patrimonio cultural inmaterial, de sus procesos y productos creativos, sobre cooperación multidireccional, compromisos con el registro y digitalización, promoción y circulación de contenidos que sean factibles en términos de rigor para garantizar su viabilidad y posibilidad de cumplimiento.
El 23 de junio, se realizará una grandiosa puesta en escena de Fiesta y Carnaval sin Fronteras, con las delegaciones culturales invitadas en sinergia con una representación del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, esperamos contar con la participación de delegaciones de Europa, Asia, Centroamérica y Suramérica. Una herramienta de promoción de buenas prácticas del patrimonio cultural inmaterial que coadyuve a la formación de públicos, disfrute en convivencia, sin vallas y sin el uso de elementos de juego nocivos para el medio ambiente.
El 24 de junio en la Plaza de Nariño, se realizará el Concierto “Música, Paz y Carnaval”, un goce con el patrimonio musical, con reconocidos artistas y con acceso libre al público.
Siendo honestos en la definición de metas y aceptando el compromiso de lograr las mismas no podríamos dejar de mencionar uno de los propósitos: el de posicionar al municipio de Pasto como centro de pensamiento del patrimonio cultural inmaterial, portador del reconocimiento universal por sus manifestaciones de Carnaval y fundamentado en la necesidad de apropiación social del patrimonio cultural inmaterial y el empoderamiento de las manifestaciones culturales de carnaval y fiestas tradicionales, como espacios interactivos generadores de oportunidades de desarrollo regional y como potenciadores del interés turístico cultural, sin poner de manifiesto la necesidad del intercambio de conocimientos y experiencias de gestión entre los sectores culturales y otros sectores, públicos y privados, a fin de estimular la sostenibilidad, la inclusión social, la innovación y hacer del patrimonio cultural inmaterial una herramienta que contribuya al bienestar de toda la sociedad.
|
|
Información Relacionada: Patrimonio Inmaterial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|