Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Se realizó en Uruguay el Primer Seminario sobre Tráfico Ilícito de Bienes Culturales
 
    
28 septiembre 2018/ Oficina de UNESCO en Montevideo

Tras la creación en 2015 del Comité Nacional de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, el pasado 26 de setiembre tuvo inicio el Primer Seminario Nacional de Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales en Uruguay, organizado por dicho Comité.

La apertura de este seminario estuvo a cargo de Edith Moraes, Subsecretaria de Educación y Cultura (MEC), Nicolás Pons, Director de Cooperación Internacional y proyectos del MEC, Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Frédéric Vacheron, especialista de UNESCO en Cultura para el Cono Sur, y José Miguel Onaindia, Director del INAE (Instituto Nacional de Artes Escénicas), sede de este Primer Seminario.

Edith Moraes expresó durante la apertura su deseo de que el encuentro permitiera activar la creatividad para hacer frente a una problemática global, como lo es el tráfico ilícito de bienes culturales.

"Que ese enriquecimiento personal active la creatividad, la iniciativa, las ideas para que, a partir de esa sinergia, surjan acciones colectivas y sigamos construyendo desde el encuentro y el compromiso de la región la preservación y el cuidado de los bienes culturales", destacó Moraes.

Se hizo hincapié, durante esta apertura, en la necesidad de trabajar mancomunada e interinstitucionalmente para hacer frente al fenómeno del tráfico ilícito de bienes culturales en la región.

Este Primer Seminario constó de dos jornadas donde expertos nacionales e internacionales introdujeron el tema de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, su evolución histórica, los instrumentos normativos existentes, y el rol de las distintas instituciones involucradas.

A su vez, se compartieron experiencias de Argentina, Ecuador y España, y se plantearon casos prácticos tal como el emblemático caso de restitución que constituyó la primera acción institucional de Comité Nacional de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales (Uruguay).

Más de 100 funcionarios de distintos ámbitos de la administración pública participaron de este primer seminario, es donde estuvo representado el Poder Judicial, Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay, Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Aduana, Fiscalía, Secretaría Nacional Antilavado, asociación Nacional de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios, Interpol Uruguay y Policía Nacional.

INTERPOL Internacional y la Oficina de UNESCO en Montevideo brindaron apoyo técnico en esta primera instancia de capacitación en Uruguay.

Galería de fotos del Seminario

Video presentación Comité de prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en Uruguay

  Información Relacionada: Patrimonio Material, Patrimonio Mundial, Museos-tráfico ilícito
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Patrimonio Material
 Patrimonio Mundial
 Museos-tráfico ilícito
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |