En noviembre de 2015 se inicia con una consulta multisectorial en la que participarán más de 60 especialistas, la implementación del proyecto financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Creación de capacidades para la elaboración de los informes periódicos estipulados en la Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales en Cuba. Esta consulta dará inicio a una serie de acciones que se extenderán hasta abril de 2016, fecha en la que Cuba deberá presentar el Segundo Informe Cuatrienal de Cuba para la Convención 2005.
El proyecto está siendo implementado por el Ministerio de Cultura, institución responsable de la elaboración de los informes periódicos, de conjunto con la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana. Consta de 5 acciones: (1) una consulta multisectorial, (2) un taller de 3 días para fortalecer las capacidades del equipo nacional encargado de elaborar los informes, (3) hasta tres reuniones técnicas del equipo nacional para la elaboración del borrador del informe, (4) una presentación pública de los resultados, y, por último, (5) el envío del Segundo Informe Cuatrienal al Comité Intergubernamental de la Convención 2005.
En noviembre de 2015 se inicia con una consulta multisectorial en la que participarán más de 60 especialistas, la implementación del proyecto financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Creación de capacidades para la elaboración de los informes periódicos estipulados en la Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales en Cuba. Esta consulta dará inicio a una serie de acciones que se extenderán hasta abril de 2016, fecha en la que Cuba deberá presentar el Segundo Informe Cuatrienal de Cuba para la Convención 2005.
El proyecto está siendo implementado por el Ministerio de Cultura, institución responsable de la elaboración de los informes periódicos, de conjunto con la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana. Consta de 5 acciones: (1) una consulta multisectorial, (2) un taller de 3 días para fortalecer las capacidades del equipo nacional encargado de elaborar los informes, (3) hasta tres reuniones técnicas del equipo nacional para la elaboración del borrador del informe, (4) una presentación pública de los resultados, y, por último, (5) el envío del Segundo Informe Cuatrienal al Comité Intergubernamental de la Convención 2005.
En noviembre de 2015 se inicia con una consulta multisectorial en la que participarán más de 60 especialistas, la implementación del proyecto financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Creación de capacidades para la elaboración de los informes periódicos estipulados en la Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales en Cuba. Esta consulta dará inicio a una serie de acciones que se extenderán hasta abril de 2016, fecha en la que Cuba deberá presentar el Segundo Informe Cuatrienal de Cuba para la Convención 2005.
El proyecto está siendo implementado por el Ministerio de Cultura, institución responsable de la elaboración de los informes periódicos, de conjunto con la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana. Consta de 5 acciones: (1) una consulta multisectorial, (2) un taller de 3 días para fortalecer las capacidades del equipo nacional encargado de elaborar los informes, (3) hasta tres reuniones técnicas del equipo nacional para la elaboración del borrador del informe, (4) una presentación pública de los resultados, y, por último, (5) el envío del Segundo Informe Cuatrienal al Comité Intergubernamental de la Convención 2005.
En noviembre de 2015 se inicia con una consulta multisectorial en la que participarán más de 60 especialistas, la implementación del proyecto financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Creación de capacidades para la elaboración de los informes periódicos estipulados en la Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales en Cuba. Esta consulta dará inicio a una serie de acciones que se extenderán hasta abril de 2016, fecha en la que Cuba deberá presentar el Segundo Informe Cuatrienal de Cuba para la Convención 2005.
El proyecto está siendo implementado por el Ministerio de Cultura, institución responsable de la elaboración de los informes periódicos, de conjunto con la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana. Consta de 5 acciones: (1) una consulta multisectorial, (2) un taller de 3 días para fortalecer las capacidades del equipo nacional encargado de elaborar los informes, (3) hasta tres reuniones técnicas del equipo nacional para la elaboración del borrador del informe, (4) una presentación pública de los resultados, y, por último, (5) el envío del Segundo Informe Cuatrienal al Comité Intergubernamental de la Convención 2005.
Para asistir a los equipos nacionales de los países participantes en la elaboración de los Informes Periódicos, la Secretaría de la Convención 2005 ha creado un Banco de Expertos Internacionales de alto nivel. En el caso de Cuba los dos expertos seleccionados son Alfonso Castellanos, especialista del sector cultura con más de 25 años de experiencia y especializado en la gestión y diseño de sistemas de información cultural, estadísticas e indicadores, así como para la evaluación de políticas; y Octavio Kulesz, experto en publicaciones digitales quien acumula más de 15 años de experiencia en la industria editorial, gracias a la cual en 2007 fundó la primera compañía editorial digital llamada Teseo.
La consulta multisectorial tiene tres objetivos: (1) presentar el proyecto a los actores gubernamentales y a la sociedad civil, (2) iniciar el proceso de análisis de necesidades para avanzar en la formulación y diseño de las actividades del proyecto, y, (3) presentar a los miembros del Equipo Nacional (12-15 miembros) que elaborarán el Segundo Informe Periódico Cuatrienal. A la consulta han sido invitados representantes de distintas instituciones del Ministerio de Cultura y de otros ministerios como Turismo, Finanzas, Comercio, Industria, Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, Comunicaciones, Economía y Planificación, Inversión Extranjera, Radio y Televisión, que de manera directa o indirecta intervienen en los ciclos de producción y/o distribución de los bienes, productos y servicios culturales. Asimismo, ha sido invitada una amplia representación de la sociedad civil que interviene en estos mismos procesos.
Cuba va a ser uno de los primeros países de los 12 seleccionados por la Secretaría de la Convención a nivel global que comience con la implementación del proyecto. Colombia es el otro país de la región que junto a Burkina Faso, Camboya, Etiopía, Indonesia, Marruecos, Ruanda, Senegal, Túnez, Vietnam y Zimbabwe implantarán proyectos de capacitación para la elaboración de informes cuatrienales. Además, a nivel global y en base a estos informes, la Secretaría va a elaborar dos informes mundiales bienales de seguimiento como una herramienta efectiva que ayude a la aplicación de la Convención 2005 a nivel internacional.
(+) Ver Más