Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
La Red Las Cámaras de la Diversidad
 

La Red de difusión Las Cámaras de la Diversidad se creó en 2007 como plataforma de servicio para la difusión gratuita en festivales y eventos relacionados con el audiovisual comunitario hecho en la región.

Hasta la fecha, la Red cuenta con un total de 142 obras seleccionadas que en su mayoría han sido difundidas en festivales, eventos, talleres y casas de producción de todo el continente. Universidades, consejos de cine e instituciones para la promoción del audiovisual, festivales y eventos teóricos, encuentros temáticos, foros y demás espacios han servido eficazmente para la sensibilización sobre este tipo de cine a expertos y público en general. Hacer visible el cine hecho por las comunidades con fuertes temáticas de interés local y humano ha contribuido decisivamente a mejorar la convivencia dentro de la comunidad, a reforzar el papel de motor de transformación social que tienen los jóvenes y adolescentes y a empoderar a las mujeres en pos de una equidad de género y una igualdad en el acceso y disfrute de los recursos.

La Red como aglutinador y difusor de audiovisual ha permitido la presencia de producciones bolivianas, colombianas o mexicanas hechas por realizadores indígenas en Festivales tan prestigiosos como el Native’s Foro del Festival Sundance de Estados Unidos o en el All Roads Film Project, iniciativa de National Geographic creada para proporcionar una plataforma internacional a las producciones indígenas y de otras minorías con el fin de visibilizar sus culturas y su historia. En Latinoamérica y a través de instituciones regionales y nacionales la Red ha estado presente en muchos de los festivales con esta temática entre los que destacan Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, coordinado por la Coordinadora Latinoamericana de Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), Festival Internacional de Guadalajara, Festival de los Derecho Humanos de Buenos Aires, entre muchos otros. Además, muchas de las obras de la Red han obtenido premios en festivales dentro y fuera de la región como es el caso de Tina Kan, la gran estrella quien obtuvo el premio al mejor corto animado en el Winning Aboriginal Film Festival en Canadá.

Actualmente la Red está centrada además de en su servicio de difusión en el de subtitulaje gratuito al inglés, francés y portugués de las obras de la Red de manera que se preserve y promocione la diversidad lingüística al tiempo que se hacen accesibles a públicos de habla no española las producciones de la región.

Formulario de subtitulaje

Planilla de inscripción de obras en la Red

Listado

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |